autor: Roberto Iniesta
año: 2009
Cuando tuve noticias de que Roberto Iniesta (Robe), letrista, vocalista y artífice de los distintos proyectos de lo que es Extremoduro, se había pasado a la literatura, reaccioné con un discreto escepticismo. Alentado por todos mis prejuicios creía que su primera novela, Viaje íntimo de la locura, se trataría de un libro para mitómanos. Recordaba las letras de algunas de las canciones más clásicas de Extremoduro, viscerales, bizarras y repletas de palabrotas, y así imaginé su primera novela. Pensaba que trataría, sobre todo, de no defraudar a los viejos seguidores de Extremoduro. Pero estaba muy equivocado.
La novela de Roberto Iniesta tiene el tono lírico de la prosa de los poetas cuando deciden pasarse a la narrativa. No soy capaz de explicarlo con precisión, pero el libro contiene ese ritmo interno que nos recuerda a la poesía sin dejar de ser prosa. Es un libro ágil y de vocabulario muy cuidado. Salta a la vista que cada una las palabras están muy pensadas, corregidas y trabajadas. Me esperaba, al menos, algunas buenas frases. Ya que la discografía de Extremoduro esta llena de ellas. Pero el libro es mucho más, esta escrito con ingenio, belleza y un, muy inteligente, sentido del humor; además de sarcasmo «Don Laureano es un sacerdote antiguo e ignorante que habla con la doble seguridad que da ser imbécil y cura.»
Del argumento poco podemos decir sin desvelar datos esenciales de la trama. El protagonista es don Severino, un aburrido notario con una monótona vida. Un señor que se cree feliz porque en su vida no pasa nunca nada, ni malo ni bueno. Alguien que confunde la estabilidad con el tedio. «Don Severino nunca se enfada y mucho menos lo expresa; tampoco lo contrario, nunca está muy alegre ni muy triste ni muy nada.» Pues la monótona y acomodada vida de don Severino (y aburrida, insustancial e irrelevante) se ve interrumpida por un inesperado viaje. Una aventura surrealista e increíble que pone en evidencia la soledad del protagonista, así como su incapacidad para ser comprendido.
Con Viaje intimo a la locura Roberto Iniesta ha escrito un libro excepcional, sobre todo para ser su debut como escritor. Se trata de una metáfora sobre la incomprensión, y lo difícil que resulta explicar, y que comprendan, que necesitas ayuda. Algunas de las mejores páginas son aquellas en las que el narrador decide contarnos que pasa por la cabeza de la lombriz (la filósofa), el cerezo o el sol. Co-protagistas «irracionales» de la historia. Pero los más reflexivos, sorprendidos e indignados por todo lo que sucede durante la misteriosa aventura de la que no podemos hablar. «Encima, a pesar de ser un mundo pequeño y sin escapatoria, no conozco a nadie» y añade el gusano «la vida ya no me sonríe; ahora se descojona de mí.».
Detrás de la historia existe un mensaje. La aventura se trata solo de una escusa para contarnos otra cosa, algo más. Pero es el cómo nos lo dice, más que lo que nos cuenta, lo mejor de la novela. De hecho, el argumento tampoco es que sea brillante. Original pero no excepcional. Además en la tercera parte de la novela, el autor se enreda en tópicos sobre el buen salvaje, la naturaleza y lo despiadadas que son las enormes empresas constructoras multinacionales.
Por supuesto que no se trata de una novela cursi ni edulcorada. Tiene momentos brutales. Pero el que esté pensando en un relato grotesco, al viejo estilo del rock español, estará cometiendo el mismo error que yo. La foto de la portada, relativamente bizarra, no hace justicia a nada de lo que Robe cuenta en el interior del libro. Ya saben, cosas del marketing.
2 Responses to VIAJE ÍNTIMO DE LA LOCURA. Con la casa a cuestas.