browser icon
You are using an insecure version of your web browser. Please update your browser!
Using an outdated browser makes your computer unsafe. For a safer, faster, more enjoyable user experience, please update your browser today or try a newer browser.

TOKIO BLUES. Y una canción de The Beatles.

Posted by on 20 de octubre de 2013

autor: Haruki Murakami

año: 1987

     Otro libro más de Haruki Murakami. Ya sé que poco a poco Palabras y Logos se está convirtiendo en un blog sobre los libros del escritor japones y que, de vez en cuando, también aparecen libros de otros autores. Por supuesto esto no es casualidad, ya que el descubrimiento de su literatura es una agradable sorpresa de mí 2013. A partir de hoy prometo diversificar la elección de los libros, y no volver sobre Murakami en un tiempo. Por mucho que me pese.tokio_0

     Tokio Blues es una de sus primeras obras y su publicación es la responsable de que este autor consiguiese llegar hasta el gran público internacional. Dos décadas separan la aparición de las otras novelas abordadas en este Blog (Kafka en la Orilla y 1Q84) y Tokio Blues, y las diferencias son visibles. El estilo y la temática del candidato al Nobel está ya presente en esta novela publicada en 1987. Los protagonistas de Tokio Blues son seres melancólicos, taciturnos y abatidos que se afanan en mitigar la soledad en compañía de otros individuos igual de tristes y callados. Pero la diferencia más notable de esta novela es que no existe el componente fantástico presente en la mayor parte de sus novelas y que se ha convertido, en la actualidad, en sello distintivo del autor. Personalmente creo que ese aspecto perturbador y surrealista de los libros de Murakami es uno de los atractivos de su literatura, pero en esta ocasión se decidió por una historia realista.

     Se narra un año en la vida de Watanabe. Un joven universitario que reparte sus inquietudes, pensamientos y preocupaciones entre dos chicas. La animada, extrovertida e impertinente Midori, y Naoko, una joven ausente y depresiva que comparte con Watanabe las heridas de un acontecimiento padecido por ambos en plena adolescencia.

 

     Tokio Blues es una novela terriblemente trágica, que narra la historia de unos individuos que son incapaces de encontrar soluciones para sus problemas. Uno de los ejemplos literarios más tristes que tuve la oportunidad nunca de leer, por la razón principal de que el autor apenas deja espacio para la esperanza a una existencia fatalista. Los acontecimientos dramáticos salpican toda la trama y aparecen de golpe, de modo imprevisible. Además el modo en que el autor los cuenta resulta muy efectivo. Murakami los cuenta a bocajarro, sin introducirlos, sin preparar al lector. Primero nos anuncia el acontecimiento, así sin más, y luego, en los siguientes párrafos se dedica a contextualizar lo sucedido. El caso es que el impacto logrado sobre el que lee es de tal violencia que a penas consigues recuperarte antes de que la siguiente tragedia vuelva a golpearte. Es un relato triste y repleto de sexo. Las escenas eróticas son tantas y tan continuas hasta un punto en que resultan, sino absurdas, sí cansinas, repetitivas y totalmente innecesarias.

      Aunque de menos calidad que Kafka en la orilla o 1Q84. Tokio Blues contiene ya algunos de los rasgos definitorios de la literatura de Murakami. Pero sin duda se trata de una muestra de un escritor que creció mucho como creador desde entonces.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *